2014-2015

sinodo

El lunes, día 27 de octubre, a las 20h., todos los integrantes del grupo parroquial que participa en el Sínodo diocesano se reunirán para continuar las reflexiones, aportaciones y sugerencias sobre los temas que proponen los cuestionarios sinodales. Si alguna persona quiere unirse al grupo debe avisar en la parroquia.



 

Presentación1

Resumen del primer trimestre

En las tres primeras reuniones sinodales de este curso 2014/2015, se ha hablado de «Los sacramentos en el camino de la fe cristiana», y los puntos de reflexión han sido los siguientes:
-La conveniencia de adaptar en la diócesis criterios comunes y claros sobre como atender las peticiones de bautismo.
-La formación de los padres del bautizado y cómo garantizar la madurez cristiana de los padrinos.
-La manifestación de la dimensión comunitaria del bautismo y la conveniencia de su celebración en la misa dominical.
-Valoración de la existencia de concordia de criterios en la diócesis y en cada arciprestazgo a la hora de establecer los tiempos y modos de preparación para el sacramento de la confirmación.
-Cómo mejorar la colaboración parroquia-colegio con vistas a la iniciación cristiana de niños y jóvenes.
-Cómo mejorar la preparación de los niños que van a recibir la primera comunión, la de sus padres, y de la propia celebración.
-Cómo mejorar la coordinación colegio-parroquia. Valoración del lugar preferente para la celebración de la primera comunión (colegio o parroquia).
-Cómo mejorar la formación en los distintos itinerarios de la iniciación cristiana.
-Cómo facilitar en la diócesis y en las parroquias el acceso de los fieles al sacramento de la confesión. Valoración de la formación entre los cristianos sobre el verdadero sentido de ese sacramento.
-La posibilidad de mejorar nuestra pastoral de la salud de tal modo que el sacramento de la unción de enfermos quede integrado en ella.
-Cómo mejorar la preparación de las parejas que desean casarse, herramientas disponibles y cuáles más podríamos elaborar para ayudar a los ya casados a vivir su matrimonio con espíritu cristiano.
-Cómo presentar de forma más atractivo el ministerio sacerdotal y qué medios podríamos poner para estimular sobre todo a los jóvenes para que se sientan la llamada de Dios. Qué mejorar en la formación de los seminaristas para que salgan mejor preparados para el ministerio que han de desempeñar.
-Valoración de la presencia del diaconado permanente en nuestra diócesis, cómo mejorar su servicio a la Iglesia, y cómo potenciar la vocación al diaconado permanente.



 Resumen del segundo trimestre

El tema a tratar en la cuarta reunión sinodal ha sido «La Eucaristia y el domingo», y los puntos de reflexión los siguientes:
-Valoración de la calidad de las eucaristías y cómo mejorarlas.
-Cómo mejorar la concienciación de los cristianos sobre la importancia de la eucaristía dominical.
-La vinculación de la eucaristía con la caridad y la vida cristiana.
-Debido a la escasez de sacerdotes, la conveniencia de extender la práctica de las celebraciones dominicales de la Palabra sin presbítero. Posibilidad de otras alternativas a ésto.

En la quinta reunión sinodal el tema ha sido «Los aspectos sociales de la liturgia», y los puntos de reflexión los siguientes:
-Cómo expresan las celebraciones religiosas populares la fe cristiana y los valores del Evangelio. En relación a estas fiestas, tanto en lo litúrgico como en lo pastoral, qué es lo que conviene mejorar.
-Respecto a aquellas celebraciones sacramentales que son también fiestas familiares y sociales, valoración de la dimensión evangelizadora hacia quienes acuden a ellas sin ninguna intención religiosa. Propuestas de cómo cuidar mejor estas celebraciones para que tengan un efecto evangelizador.
-Cómo se vive en nuestras comunidades la cuestión del idioma usado en la liturgia.

En la sexta reunión sinodal se ha hablado sobre «Iglesia y fraternidad», y los puntos de reflexión han sido:
-Qué es la Iglesia para nosotros y cómo nos sentimos dentro de ella.
-Cómo nos sentimos a la hora de solicitar algún sacramento específico como el bautismo o el matrimonio.
-Considerando la Iglesia que tenemos (universal, diocesana, parroquial…), cómo se podría hacer para que resplandeciese más claramente que la Iglesia es una comunión.
-Cómo vivimos la dimensión misionera de la Iglesia y cómo podemos ser testigos del evangelio en nuestra propia comunidad y en nuestro ambiente.
-La divulgación de las normas de derecho y su aplicación por parte de los sacerdotes.

El tema de la séptima reunión sinodal ha sido «La Iglesia diocesana», y se ha reflexionado sobre:
-Qué significa la diócesis en la vida cristiana diaria y en la coordinación de la pastoral. Valoración del conocimiento que tiene el creyente medio de los planes pastorales.
-La figura del obispo diocesano y sugerencias que le haríamos.
-El papel de los fieles en la organización y toma de decisiones de la vida diocesana.
-La prestación de servicios por parte de la curia diocesana y propuestas de posibles mejoras.
-Los aspectos positivos de la catedral y propuestas de posibles mejoras.
-La existencia de religiosos en algunas parroquias y su aportación a la vida religiosa y social.
-La relación entre los movimientos eclesiales y las parroquias.



Resumen del tercer trimestre

En la octava reunión sinodal el tema ha sido «La parroquia», y se ha reflexionado sobre:
-El hecho de que en gran parte de Galicia, la parroquia sea una referencia civil además de religiosa.
-La parroquia como espacio acogedor.
-La carencia de sacerdotes en algunas parroquias y percepción de dicha carencia. Valoración del ambiente actual en el que surgen las vocaciones sacerdotales.
-La participación de los laicos en las parroquias.
-Actividades que se realizan en las parroquias en colaboración con otras parroquias.
-Posibles soluciones ante la carencia de sacerdotes.
-La existencia de la figura del consejo pastoral en algunas parroquias y valoración de su utilidad.

El tema de la novena reunión sinodal ha sido «La comunión de bienes», y los puntos de reflexión los siguientes:
-Las tipos de pobrezas materiales y espirituales más manifiestas, y la existencia de otro tipo de pobrezas más ocultas.
-La presencia de Cáritas en algunas parroquias y las distintas actividades que realiza.
-Aparte de Cáritas, qué otras posibles formas habría en la parroquia de vivir el espíritu de compartir con los demás.
-Aparte de las aportaciones individuales, posibles respuestas de la Iglesia a la crisis socioeconómica actual.
-El papel de la Iglesia en su conjunto respecto a la integración de los excluidos.

El tema de la décima reunión sinodal ha sido «Finalidad y uso de los bienes eclesiásticos», y se ha reflexionado sobre las siguientes cuestiones:
-Posibles mejoras en la gestión de los bienes inmuebles diocesanos.
-La existencia del consejo económico en algunas parroquias y su funcionamiento.
-La exposición del balance económico en las parroquias.
-Valoración de la asignación económica a los sacerdotes.
-Respecto al mantenimiento de la parroquia, opinar si es suficiente el dinero de las colectas.
-La existencia en algunas parroquias de otras personas aparte de los sacerdotes que reciben remuneración.
-Dado que los sacerdotes reciben de la diócesis el sueldo mínimo, sugerencias de cómo deberían completar sus ingresos.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.