Hasta el siglo II se llamó “la cena del Señor” (1Cor.11,20), en memoria de la que celebró Jesús con sus discípulos, o “la fracción del pan” (He 2,42), por ser una comida comunitaria donde se parte y se reparte el pan entre todos los comensales.
A partir del siglo II se empezó a denominar “Eucaristía”, una palabra griega que significa “acción de gracias”, y que se ha conservado en castellano, tal cual, sin ser traducida.
Más tarde, a partir del siglo IV, se llamó “misa”, término que tiene su origen en la palabra latina missio, misión, envío. En su celebración recibimos la fuerza necesaria para continuar la misión de Jesús.
Tras el concilio Vaticano II, se ha recuperado el nombre de “Eucaristía” o “cena del Señor”: “dichosos los invitados a la cena del Señor”.
Debe estar conectado para enviar un comentario.