¿ Qué dice la Compostela?
La Compostela es el diploma acreditativo que se entrega al peregrino en la Santa Iglesia Catedral de Santiago, en la oficina del peregrino. Se hace entrega del mismo a toda persona que haya recorrido a pie o a caballo, al menos 100 kilómetros; 200, al menos, en bicicleta. El texto está en latín. Su traducción es la siguiente:
“ El Cabildo de esta Santa Apostólica y Metropolitana Iglesia Compostelana, custodio del Altar del Bienaventurado Apóstol Santiago, para que sean expedidas con él cartas auténticas certificando su visita a todos los fieles procedentes de todo el Orbe terráqueo que acudan a la tumba del Apóstol, nuestro y de todos los españoles, Patrón y Protector, motivados por la piedad y devoción, a todos y cada uno de los que vean estas letras certificamos que Don ( nombre y apellidos del peregrino, peregrina) ha visitado este Santísimo templo motivado por la piedad y devoción. Dando fe de esto le concedo las presentes letras, certificadas con el sello de esta Santa Iglesia.
Dado en Compostela el día….. mes….. año del Señor………….”
( Cuño de la Catedral y firma del Secretario Capitular de la Iglesia Compostelana, que es el llamado canónigo encargado de los peregrinos.)
—————————————————————
Reunión con los padres de los niños y niñas de Primera Comunión
El domingo, día 1 de febrero, después de la misa de las 11,30h., todos los padres de los niños y niñas que van a recibir su Primera Comunión en las fechas señaladas (31 de mayo y 19 de julio) tendrán una reunión con el párroco y los catequistas para preparar esta Celebración.
———————————————
La Presentación del Señor ( la Candelaria)
Se trata de una fiesta en la que el pueblo cristiano ha mezclado dos realidades: la fiesta propia de Jesús presentado en el templo y la fiesta de María…Esta fiesta se celebraba en Jerusalén hacia finales del siglo IV. De Jerusalén pasó a Roma a través de los monjes bizantinos. La procesión de las candelas ( de ahí el nombre de “candelaria”) es de muy difícil explicación. Para unos es pura necesidad práctica, pues la procesión, en la celebración de Roma, se hacía en la noche, desde la iglesia de San Adrián a la de Santa María la Mayor. Para otros es herencia de costumbres romanas. Y hay quien ve un paralelismo con la vigilia pascual: Jesús es presentado como “luz para todos los hombres”.
La fiesta de la Presentación del Señor subraya dos grandes verdades: Jesús viene a instaurar un nuevo culto, del cual es él mismo sumo y eterno sacerdote; María está asociada íntimamente a esta acción salvadora de Jesús.
————————————————
Celebración de la Candelaria
El lunes, día 2 de febrero, a las 19h. celebraremos en la parroquia la Presentación del Señor ( Candelaria). Comenzaremos en la capilla con la bendición de las candelas y luego, en procesión, nos trasladaremos al templo parroquial para continuar la celebración de la eucaristía. Un grupo de padres y madres, en un momento de la celebración, presentarán sus hijos al Señor representando a todos los padres y madres de nuestra parroquia.
———————————————————————–
Fiesta de Carnaval
Para los niños y niñas de la catequesis parroquial y sus padres se organiza el sábado, día 7 de febrero, a las 17h., un encuentro festivo de carnaval organizado por los catequistas. Concurso de disfraces, juegos, merienda compartida… Una tarde estupenda de fiesta y convivencia. Agradecemos mucho a los catequistas su dedicación y trabajo.
—————————————————————–
Nos visita un misionero
El martes, día 10 de febrero, nos visitará D.Claro Jesús Díaz Pérez, natural de Sevilla, sacerdote misionero en Centroamérica ( Nicaragua, El Salvador…) Celebrará la misa a las 19h. y luego tendrá una charla-coloquio con todos los asistentes. Es una maravillosa ocasión de recibir un testimonio fuerte y hermoso de fe. Hagamos un hueco en nuestras ocupaciones para poder asistir y participar.
——————————————————————————–
Aniversarios
El sábado, día 7 de febrero, a las 17,30h., se celebrará la misa de aniversario por Visitación Fidalgo Fidalgo.
——————————–
El sábado, día 14 de febrero, a las 17,30h., se celebrará la misa de aniversario por Elena Fernández Chico.
—————————
Intenciones de misas del 1 al 14 de febrero de 2015
Día 1, Domingo: 10h. por los difuntos de Nieves López y Jesús Combo; 11,30h. por la parroquia; 13h. en acción de gracias, intenciones de la familia Guerra Guerreiro y Pérez Martínez.
Día 2, lunes: a la Virgen del Carmen, intención de Fina Vilares.
Día 3, martes: 19h. por Francisco, Dolores, Carlos y Emilio.
Día 4, miércoles: 19h.por José Luis García Brandariz y sus padres Ventura y Dolores.
Día 5, jueves: 19h. a San Antonio y Almas del Purgatorio, intención de Celsa Iglesias.
Día 6, viernes: 19h. a la Virgen del Carmen, intenciones de Paz Peón.
Día 7, sábado: 19h. por los difuntos de Estrella Medín.
Día 8, Domingo: 10h. por los difuntos de la familia Mata Espiñeira; 11,30h. por las intenciones de la familia Pita Fernández; 13h. por María del Carmen Rodríguez Barrado.
Día 9, lunes: 19h. por los difuntos de la familia Carro Costoya.
Día 10, martes: 19h. por Antonio Hermida y Pilar Abad.
Día 11, miércoles: 19h. por Josefa Diéguez, su hijo José Manuel y obligaciones de Manuel Ares.
Día 12, jueves: 19h. por Felipe Fresco y sus hijos José Felipe y Rodrigo.
Día 13, viernes: 19h. a San Roque, intención de Elisa Vilela.
Día 14, sábado: 19h. por María del Carmen Alvarez Rodriguez-Avello
Debe estar conectado para enviar un comentario.