Nos visita

La dimensión espiritual de todo ser humano y su dignidad están inscritos en la madera de la Cruz. Su viaje es el testimonio del espíritu de mujeres, niños y hombres en fuga. Para que nadie pueda olvidar.

El próximo 11 de septiembre, sábado, recibiremos en nuestra parroquia la Cruz de Lampedusa.

HORARIO

  • 17.30h. entrada solemne y a continuación Vía Crucis y Vía Lucis: «Una Cruz abierta a la Vida»
  • 19 Eucaristía

HISTORIA

Lampedusa fue el primer lugar al que el Papa quiso llegar, el 8 de julio de 2013, impulsado por el deseo de llevar consuelo y cercanía a los migrantes y refugiados que desembarcaron en la isla. El Papa celebró la Santa Misa en un altar construido sobre un cayuco naufragado, teniendo ante sus ojos un mar Mediterráneo camino de convertirse en un cementerio de migrantes.

El 3 de octubre de ese mismo año, se produjo un nuevo y terrible naufragio frente a las costas de Lampedusa. Los fallecidos en esta ocasión fueron más de 360. El Papa clamó de nuevo ante el mundo : «¡Vergüenza! Solo me viene la palabra vergüenza; es una vergüenza».

En este contexto un artista llamado Franco Tuccio construyó lo que ahora conocemos como Cruz de Lampedusa. Esta cruz de 2.6 metros de largo por 1.5 de ancho está construida con los restos de barcas naufragadas en la isla italiana de Lampedusa.

La Cruz fue llevada a Roma el 9 de abril de 2014 para ser bendecida por el Papa, y éste sugirió convertirla en una cruz peregrina por todo el mundo. Con este peregrinar se busca trasmitir un mensaje de paz y solidaridad a todos.

La Cruz de Lampedusa está confiada a un relevo espontáneo que la ha acompañado en más de 2400 lugares de culto en Europa y en todo el mundo.

Acerca de Parroquia de San José de A Coruña

Misas: Lunes a sábado a las 19:00 h. Domingos y festivos a las 10:00 h. y 12:30 h.
Esta entrada fue publicada en Parroquia y etiquetada . Guarda el enlace permanente.